• Carrera 14 # 3 - 62 en Guadalajara de Buga
  • +57 2 - 2362823
  • basilicamilagroso@gmail.com
  • Inicio
  • El Milagroso
    • Leyenda e Historia
    • Audio Relato Santo Cristo
    • Novena
    • Himno al Señor de los Milagros
    • Mensaje de la Devoción
    • Gozos al Señor de los Milagros
    • Consagración
    • Oración al Señor de los Milagros
    • Oración por los enfermos
  • Basílica
    • Historia
    • Insignias
    • La Capilla del Santísimo
    • Museo
    • Santa Misa
  • Comunidad Redentorista
    • Sitio Web
    • Historia
    • Personal
    • Parroquias
  • Perpetuo Socorro
    • Historia
    • Novena
  • Pastoral
    • Grupos Apostólicos
    • Actividades
    • Sacramentos
    • Visitas al Santísimo Sacramento
  • Comunicaciones
    • Noticias y Eventos
    • Revista Digital
    • Radio
  • Contáctenos
Historia
  • Inicio
  • Comunidad Redentorista
  • Historia
Gozos al Señor de los Milagros
febrero 7, 2019
Museo del Señor de los Milagros
marzo 11, 2019

Historia

marzo 7, 2019
Categorías
  • Comunidad Redentorista
Etiquetas

Origen y desarrollo de la Congregación del Santísimo Redentor

Compadecido de los pobres, sobre todo de los campesinos que entonces constituían una gran parte del pueblo, san Alfonso María de Liguori, el año 1732 en la ciudad de Scala (Reino de Nápones), fundó la Congregación de Misioneros del Santísimo Salvador, llamada después en 1749 del Santísimo Redentor, para que siguiendo al mismo Redentor predicaran el evangelio a los pobres: “Me envió a anunciar la Buena Nueva a los pobres” (Lc 4,18).

Él mismo y sus compañeros entre los que brilló san Gerardo Maiella, se esforzaron por remediar las necesidades espirituales que entonces experimentaban las pobres gentes del campo, sobre todo con misiones, ejercicios espirituales y renovaciones, a ejemplo de san Pablo (Hch 15,36).

Ardía Alfonso en deseos de predicar el evangelio, tanto a los pueblos de África y Asia, cosa que él mismo manifestó muchas veces en sus cartas, como a los cristianos separados de la Iglesia Católica; por ejemplo los Nestorianos de Mesopotamia. Procuró encender en sus hijos el ardor apostólico proponiendo en las Constituciones el voto especial de evangelizar a los infieles (1743), voto que fue suprimido por los censores romanos en 1749.

Con gran firmeza creyó Alfonso que su Congregación, bajo el patrocinio de la Bienaventurada Virgen María, había de colaborar esforzadamente con la Iglesia en la obra de ganar el mundo para Cristo. Por eso trabajó con todas sus fuerzas para que la Congregación se dilatara y consolidara, primero con el voto de perseverancia en 1740 y después los votos simples en 1743, y para que fuese legalmente aprobada para la suprema autoridad  eclesiástica, lo cual obtuvo por fin cuando Sumo Pontífice Benedicto XIV aprobó solemnemente, el 25 de febrero de 1749, tanto el Instituto como sus Constituciones y Reglas. Desde entonces los congregados emitieron sus votos simples, reconocidos por la autoridad pontifica, que luego alcanzaron el carácter de votos religiosos públicos por la Constitución Apostólica Conditae a Christo de León XIII (8-12-1900).

La Congregación comenzó a propagarse poco a poco por diversas partes de Europa. Desde allí, por el impulso del P. José Armando Passerat, atravesó el océano y se extendió por América, dónde trabajó animosamente san Juan Nepomuceno Neumann. Después se propagó por otras regiones, hasta igualar sus propios confines con los límites del mundo.

De esta manera, la Congregación del Santísimo Redentor se ha adentrado poco a poco, en diversos campos de apostolado y ha asumido el trabajo misionero tanto entre fieles como entre no cristianos y hermanos separados de la Iglesia Católica.

Los congregados, empeñados en proseguir la obra misionera del Santísimo Redentor y de los apóstoles, se esfuerzan diligentemente por conservar del espíritu fundador Alfonso, en constante armonía con el dinamismo misionero de la Iglesia, especialmente en favor de los pobres y acudiendo con todo empeño en ayuda de las necesidades más urgentes del mundo actual.

Nuestras obras misioneras:

“Todas nuestras obras pastorales se deben distinguir por una planificación decididamente misionera: hay que ir a la gente y no esperar que la gente venga; hay que propiciar la experiencia de un encuentro personal con Jesucristo viviente; y hay que incentivar el trabajo con los laicos y su participación en todas las tareas pastorales” (Cfr. Estatutos de la Conferencia, Pg. 38).

 

A.   Las misiones populares.

B.   El Santuario de Buga y las parroquias misioneras, especialmente las ubicadas en lugares pobres.

C.   Las estaciones misioneras.

D.   Los trabajos apostólicos en territorios y situaciones de urgencia pastoral, dentro y fuera de Colombia.

E.   La educación como medio de evangelización de la cultura.

F.    El Vicariato Apostólico de Puerto Carreño.

 

A.   Misiones populares:

La Provincia mantiene como obra pastoral prioritaria la proclamación explícita de la Palabra a los más pobres, mediante las misiones populares.

El trabajo misionero, que se realizará de preferencia en territorios con más escasa atención pastoral, debe insertarse dentro del Plan pastoral diocesano y parroquial.

B.   Santuario y Parroquias:

Santuario del Señor de los Milagros de Buga

La Congregación nació y creció en Colombia a la sombra del Santuario del Señor de los Milagros de Buga. Por medio de este servicio apostólico, los Redentoristas nos hemos hecho a conocer y esto nos obliga a ser fieles a quienes nos han precedido y a estar siempre abiertos a los retos de la Nueva Evangelización.

Parroquias misioneras

Desde 1946 los redentoristas aceptaron algunas parroquias en Colombia para colaborar con las Iglesias particulares. Se ha querido prestar un servicio que hoy debemos dinamizar. Los congregados adscritos a ellas considérense genuinamente misioneros con carisma al fonsiano.

Si te gustó compártelo:

  • Imprimir
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Pinterest
  • WhatsApp

Artículos relacionados

julio 4, 2019

Parroquias


Leer más
abril 1, 2019

Personal


Leer más

Tamaño del texto

A Reducir tamaño de fuente. A Restablecer tamaño de fuente A Aumentar tamaño de fuente.

Horario de Misas

Mañana
6:00 / 7:30 / 9:00 / 10:30 / 12:00

Tarde
2:00 / 3:30 / 5:00 / 6:30

Misa de sanación
Día 14 de Cada Mes
10:00 AM / 3:00 PM

Le puede interesar

  • Horario de Eucaristías y Sacerdotes
    junio 27, 2022
  • 0
    Obras Sociales
    junio 26, 2022
  • 0
    Programación novena y fiesta en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro 2022
    junio 11, 2022
© 2019 Milagroso de Buga. Todos los Derechos Reservados.
Diseño Web por y Fotografías 360 por  INNOVERZION
  • Contáctenos
  • Cómo Llegar
  • Facebook
  • Instagram
es Spanish
nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish